Consejos que podrían ayudarte a elegir la talla de tu bebé
08/08/2022
El nacimiento y el tener un bebé es una etapa maravillosa, sin embargo, siempre existirá un poco de confusión con las tallas de la ropa de bebé, por ello te traemos estos 3 consejos y guías que te pueden ayudar a escoger correctamente:
¿Cómo elegir las tallas de ropa para bebé?:
Lo más importante al momento de vestirlo son los meses de vida con los que cuenta el niño. Recuerda que la clasificación de tallas iniciará desde el mes 0 del recién nacido e irá hasta los 36 meses para los bebés más grandes.
Medidas en centímetros
Los 50 cm de largo del bebé equivalen a la “talla 0” del recién nacido.
Los 56 cm largo corresponden a un menor de 1 a 3 meses.
La medida de 62 cm de longitud es para un bebé de 6 meses de edad.
Alcanzando los 68cm de largo, la talla corresponde a un bebé de 6 a 9 meses.
Los 74 cm de longitud corresponden a bebés de 9 a 12 meses.
Los 80 cm largo en el bebé son la medida de un niño de 12 meses..
¿Cuáles son las tallas para bebé?
Las tallas de ropa para bebés corresponden a una medida aproximada del niño en centímetros. Puesto que la edad y la longitud del bebé son las dos guías más comunes al momento de elegir su ropa. A continuación una pequeña tabla con las medidas:
EDAD CENTÍMETROS TALLA
0-3 meses 50-62cm Talla 0
3-6 meses 62-68cm. Talla 1
6-9 meses 68-74cm. Talla 2
9-12 meses 74-80cm. Talla 3
A veces como mamás queremos comprar mucha ropa para nuestro bebé, pero debes tener en cuenta que no todos los bebés crecen de igual manera y puede que no le queda esa talla.
Seguir leyendo
Razones que te podrían ayudar para elegir entre gato o perro como mascota para tu bebé
08/05/2022
Una mascota es una compañía que será fiel a tu bebé toda su vida, y los acompañará en cada proceso, en este blog encontrarás algunas ventajas de tener un perro o un gato para tu bebé.
1.Un Gato:
Los gatos por lo general son animales independientes. Sin embargo, estos ayudarán a mejorar la autoestima de nuestros bebés y les enseñarán lo que es la responsabilidad. Además, con ellos el bebé puede desarrollar más rápido su empatía. Siempre guiando a tu hijo de como se debe tratar al gatito. También conocemos que los gatos no son tan afectuosos como podrían ser los perros. Estos animalitos necesitan de mucho tiempo, paciencia y supervisión. Por esto, es mejor que todo juego con esta mascota sea bajo la supervisión de un adulto.
2. Un Perro:
Un perro puede ser la primera opción de muchas familias, y se ha demostrado que acariciar y abrazar a un perro, ayuda a aliviar el estrés y a relajarnos, también se sabe que los perros ofrecen consuelo a los más pequeños del hogar. Incluso, son catalogados como buenos defensores y apoyo a lo largo de sus vidas. Son unas mascotas muy fieles y leales, con ellos, tus bebés aprenderán lo que es la responsabilidad, el cariño y respeto desde muy pequeños. Además, el bebé puede acostumbrarse a realizar esa actividad desde muy pequeño y crear rutinas de ejercicio saludable junto a su mascota.
También hay que hacer énfasis en los beneficios de tener una mascota como los beneficios en la salud, emocionales, desarrollos sociales para tu bebé y las lecciones de vida que no podrán faltar.
Seguir leyendo
3 Recomendaciones que podrías tener a la hora del baño con tu bebé
07/29/2022
El baño es uno de los momentos de angustia para la mamita, sin embargo, una vez que inicie con el proceso del baño del bebé y tenga práctica, se convertirá en un momento que disfruten juntos. Además, será una actividad que fortalezca el vínculo afectivo entre ambos.
1.Cuidados del cabello
Hay que tener presente que no todos los niños nacen con cabello, pero si tu hijo sí tiene debe asearlo con shampoo para bebés suave. Asimismo, para hacerlo coloque un poco del producto de manera directa en su cabecita y masajea delicadamente hasta que se logre formar un poco de espuma. Considere asear el cabello del niño al final, de manera que este no tenga contacto con el agua enjabonada.
2. Temperatura del agua para el baño del bebé:
El agua considerada como tibia, es demasiado caliente para el bebé. Debido a ello, antes de poner a tu bebé en el agua prueba con tu muñeca o codo (áreas más sensibles al calor). Además, ten en cuenta que la temperatura debe de ser de 36-38 ºC. Finalmente, no te preocupes si tu bebé llora durante sus primeros baños. Esto es común debido a que está reaccionando a una superficie desconocida.
3. ¿Son mejores los baños en la noche?
Una constante duda es decidir el momento ideal para el baño del bebé. Como no existe el momento perfecto para realizarlo, no hay diferencia en si se decide hacerlo en el día o la noche. No obstante, sí se ha convertido en un hábito en los padres el asear a su bebé durante la noche, antes de darle pecho y llevarlo a dormir. Muchas veces, el horario nocturno se puede considerar “indicado”, por lo que se cree que relajará más al bebé y lo ayudará a conciliar más rápido el sueño.
Este ritual de baño se convertirá en un proceso capaz de fortalecer el vínculo afectivo entre madre e hijo, con el pasar del tiempo juntos lo disfrutarán, por ello hay que tener en cuenta diferentes consejos para que el bebé disfrute de este momento.
Seguir leyendo
3 diferencias entre las mamitas de antes y las de ahora
07/29/2022
Suelen decir que hay mucha diferencia entre las mamás de antes con las mamás de ahora. Las diferencias se pueden notar desde la manera de corregir a los hijos hasta la forma de pensar. Sin embargo, el amor por sus hijos no va a cambiar sea cualquiera la época en que estén. Por eso te traemos algunas diferencias entre las mamitas de antes y las de ahora:
1.Los regaños:
Actualmente las madres de ahora son más sutiles a la hora de corregir a sus hijos, con regaños un poco más leves y discretos, nada como las mamitas de antes, que con un único grito mostraban la autoridad frente a sus hijos, además de dividir las palabras en sílabas para hacer más énfasis en lo que estaba mal..
2 La comida:
En épocas pasadas, si no te gustaba lo que tu madre cocinó, o las verduras o algún plato en especial, no había manera de escaparse. Había que terminar todo lo que ponían en el plato o esperar un castigo mayor. Ahora, muchas madres son más permisibles con este tema. Si no te gusta lo que hay, son capaces de preparar algo especial para su pequeño consentido.
3.La independencia:
Esta parte puede ser muy realista y controversial entre las mamás de antes y las de ahora. Estas, quieren demostrar lo posible que es el poder hacer varias cosas solas sin la necesidad de recibir algún tipo de ayuda. Son mujeres más fuertes y en muchos casos, hay de las que prefieren criar a un hijo solas sin la necesidad de estar casadas o comprometidas. De igual manera, sabemos que las mamás de antes en su mayoría eran mujeres más reservadas, cuidadosas y juiciosas. Las madres de ahora luchan por resaltar su independencia y el poder que tienen para poder conseguir sus cosas individualmente sin seguir a nadie.
Al final toda mamá tiene el mismo objetivo: la crianza efectiva de su bebé, el amor profundo por cuidar de su bienestar, sin dejar de disfrutar la experiencia de ser mamá.
Seguir leyendo
3 Tips para ser mamá y emprendedora exitosa a la vez
07/14/2022
Ser mamá y dueña de un negocio son cosas muy gratificantes. Pero ambos son trabajos de tiempo completo, lo cual puede ser complicado. Pero no te preocupes, se puede hacer. Tú puedes ser una mamá emprendedora exitosa. Solo necesitas lograr un balance entre estos dos mundos diferentes.
1.Pide ayuda cuando lo necesites:
No te dejes llevar por el orgullo y el querer demostrar que puedes lograrlo sola. Todos necesitamos de vez en cuando la ayuda de alguien. La buena noticia es que, en el caso de las mamás emprendedoras, el círculo al que acudir es siempre amplio: desde tu pareja hasta otros miembros de tu familia, pasando por vecinos y personal de la escuela de tus hijos. Cada persona en tu círculo cercano puede encargarse de echarte una mano cuando a ti te sea imposible: haciendo recados, la compra o asistiendo a tus hijos con las tareas escolares.
2.Enfócate en lo que estás haciendo:
Completa una sola tarea cada vez. ¿Has oído hablar de la “Técnica Pomodoro”? Es un excelente truco de gestión de tiempo. Algo tan simple como un temporizador de cocina, te permite asignar a tus tareas en “bloques de tiempo” de 25 minutos a cada tarea y ceñirse a ellos. Aunque no lo creas, te permitirá hacer más en menos tiempo.
3.Despierta el interés de tus hijos:
Si notas que alguno de tus hijos se interesa por lo que haces en tu negocio, puedes asignarles pequeñas tareas con el fin de que te ayuden y de motivarlos a la vez. Y piensa que además si tus hijos se sienten motivados estarás creando un legado: el día de mañana pueden ocupar junto a ti un puesto en tu empresa o incluso llevar el negocio.
Ser mamá y emprendedora al mismo tiempo puede llegar a ser un poco difícil, son tareas de tiempo completo que pueden ser agotadoras, pero para super mamá nada es imposible. Puedes seguir estos 3 Tips y podrás realizar las dos tareas con éxito.
Seguir leyendo
3 consejos que te podrían ayudar a manejar los comentarios respecto a tu primer bebé
07/06/2022
La felicidad alrededor de la familia es inmensa al conocer el nacimiento del bebé, muchos de nuestros familiares desean conocer al bebé inmediatamente, o impartir consejos de crianza y de maternidad si dejar respirar a mamá, por eso te traemos estos 3 consejos que puedes poner en práctica para que te sientes más segura y tranquila.
1.La privacidad:
A veces es difícil pedirle a la familia o a los amigos que te den un poco de espacio. Pero recuerda que estos primeros días son únicos para tu pareja y para ti.
2.Puedes poner tus reglas:
Si algunos de tus familiares te van a ayudar a cuidar al bebé, puedes poner tus reglas, recuerda que es tu crianza y lo que deseas que pase con tu bebé.
3.Los abuelos:
Los abuelos y si son primerizos tienen muchas ganas de compartir su amor y entusiasmo, pero es probable que también tengan su opinión sobre cómo debes criar a tu pequeño. Habla con ellos sobre las cosas importantes para ti y tu pareja, y pídeles que apoyen tus decisiones.
Es importante que te sientas respaldada por tu familia, pero también que te sientas segura y tranquila, sin el estrés que te puedan generar otras personas más, con ayuda de estos consejos podrás alcanzar grandes beneficios para tus niños.
Seguir leyendo
3 Tips que te pueden ayudar a producir más leche para tu bebé
07/06/2022
La leche materna es el alimento perfecto para los niños durante sus primeros meses de vida. No solo aporta los nutrientes y la energía que el bebé necesita para crecer sano y fuerte, sino que también contiene una gran cantidad de anticuerpos que le protegen frente a las infecciones.
1. Coloca al bebé en la posición adecuada:
¿Sabías que el mejor estímulo para aumentar la producción de leche materna es la propia succión del bebé? Cuando el bebé succiona, estimula la segregación de la hormona prolactina que, a su vez, activa los alvéolos que producen la leche. Por tanto, si el bebé no tiene un buen agarre o no succiona bien, es probable que se reduzca la producción de leche.Lo ideal es que tanto el pezón como la areola estén dentro de la boca del pequeño y que tenga los labios ligeramente abiertos. Para corregir su postura, puedes deslizar el dedo meñique en la boca del bebé para separarlo del pecho y, luego, hacer cosquillas en el labio del bebé con el pezón para cuando la pequeña abra la boca introducir toda la areola.
2. Céntrate en lo positivo:
Amamantar al bebé a libre demanda no solo asegura que el pequeño se alimente de forma adecuada, sino que aumenta la producción de leche. Contrario a lo que piensan algunas madres primerizas, la lactancia a demanda no reduce la cantidad de leche disponible sino al contrario, es decir, ayuda a producir más leche. Esto porque mientras más succione el bebé más estimula las glándulas mamarias y aumenta los niveles de las hormonas responsables de la producción de leche materna.
3. Masajea tus pechos:
Los masajes en los pechos son una excelente manera para estimular de forma natural la producción de leche materna. Al igual que la succión del bebé, los masajes estimulan los niveles de prolactina y oxitocina, haciendo que los alvéolos produzcan más leche y aumentando su flujo a través de los conductos mamarios. Para ello, lava tus manos previamente con agua y jabón. Coloca ambas palmas de la mano en sentido vertical en el pecho, dejando la areola en el medio, y masajea con movimientos suaves de arriba abajo en dirección contraria con ambas manos. Luego, con las yemas de los dedos, presiona de manera firme pero suave los pechos contra el tórax con movimientos circulares en dirección de las manecillas del reloj. Por último, acaricia el pecho con la punta de tus dedos desde el interior hacia la areola.
Hay mamitas que tienen algunos problemas en la producción de leche y esto es completamente normal. ¡Lleva a la práctica estos 3 Tips y verás que las cosas pueden mejorar!.
Seguir leyendo
3 Tips que te podrían ayudar a tener una buena relación con la maternidad
07/01/2022
La maternidad es una de las etapas más maravillosas en la vida de una mujer, pero también puede ser una de las más estresantes. A toda la atención que requiere un niño en casa se suman las tareas del hogar, la responsabilidad de cuidar su salud, invertir tiempo en su educación y, por supuesto, las actividades laborales. Así la lista de tareas diarias puede llegar a ser muy larga y agotadora. ¿El resultado? Madres extenuadas que dejan de pensar en sí mismas para dedicarse a sus hijos y su entorno.
1. No pretendas ser perfecta:
Los niños no vienen con un manual de instrucciones bajo el brazo, por lo que a menudo es necesario recurrir al instinto y, a veces, es normal equivocarse y cometer errores. Por tanto, no pretendas ser perfecta, tu hijo no lo necesita, solo quiere que estés a su lado para apoyarlo, acompañarlo y mimarlo. Además, recuerda que no existe una forma de educar correcta que garantice el éxito con los niños, por lo que más allá de esforzarte por hacer todo bien céntrate en amar y aceptar a tus hijos. Ambos disfrutarán mucho más y estarás creando una relación sólida, basada en el cariño y el respeto mutuo.
2. Céntrate en lo positivo:
Culparte por los errores que has cometido en la educación de tu hijo no te hará aprender la lección. En cambio, cuando te centras en lo positivo, las cosas que haces bien, los logros que has alcanzado y las gratificaciones que te reporta la relación con tu pequeño, empezarás a sentirte mucho mejor y reforzarás tu autoestima. Esto no solo te impulsará a descubrir tus mejores habilidades, sino que te ayudará a compensar aquellas áreas que no se te dan tan bien.
3. Dedica más tiempo para ti:
Para cuidar de quienes amas, primero debes cuidar de ti. Por tanto, dedica un rato solo para ti cada jornada o al menos una vez a la semana. Reúnete con tus amigos, ve a hacerte la manicura, acude a un spa, practica yoga, da un paseo por la ciudad o la playa, acuéstate a leer o escuchar música, no importa lo que hagas, solo dedícate un rato para mimarte y ser feliz. Y no te sientas culpable por hacerlo, es normal necesitar tiempo para desconectar y recargar las baterías. Después no solo te sentirás completamente renovada y con más energía, sino que estarás mucho más relajada y dispuesta a enfrentar con mejor humor el nuevo día.
Es fundamental que tengas presente como mamá que puedes tomarte tu tiempo y espacio para así recargarte de energías, tus niños, tu familia y lo más importante tú, lo agradecerás. ¡Lleva a la práctica estos 3 Tips y verás que las cosas pueden ser mucho mejor!.
Seguir leyendo
3 Consejos para ayudar a tu hijo a sobrellevar la ansiedad
06/06/2022
La ansiedad puede aparecer en los niños en edades muy tempranas y es muy importante actuar frente a este tema de forma positiva y evitar complicaciones más severas a lo largo del tiempo, por esta razón queremos compartir contigo 3 consejos para enfrentar la ansiedad.
1. Genera una rutina:
En esta ocasión es importante que le quites tantas obligaciones de tareas a tu hijo, dale un tiempo para que descanse y esté en su habitación, de esta forma también puedes ayudarlo a buscar actividades para que entre los dos se desconecten y se diviertan de manera diferente.
2. Brindarle importancia a todo lo que expresan:
Desde muy pequeños es importante que lo dejes explorar, conocer nuevas cosas y lugares, esto hará que tu hijo se sienta más seguro y más autodidacta, esto le despertará la curiosidad por aprender, se adaptara fácil y obtendrá la capacidad para reconocer objetos comunes. Este punto es muy importante, nunca minimices el cómo se siente tu hijo.
3. Proporcionar un ambiente de amor, seguridad y confianza:
Es muy importante que el niño se sienta protegido por ti, transmitirle de forma necesaria la confianza y el amor, de esta forma tu hijo sentirá que podrá llegar a hacer grandes cosas y no se frustrara si no puede hacerlas.
Es fundamental que nuestros niños sepan que son importantes para nosotros, que los escuchamos y que los queremos, ¡lleva en práctica estos 3 consejos y verás que las cosas pueden ser mucho mejor!
Seguir leyendo